Salud Mental

La depresión es la tercera causa principal de morbilidad y discapacidad entre los adolescentes y el suicidio es la tercera causa de defunción entre adolescentes mayores de entre 15 y 19 años. La violencia, la pobreza, la humillación y el sentimiento de desvalorización pueden aumentar el riesgo de padecer problemas de salud mental. Propiciar el desarrollo de aptitudes para la vida en los niños y adolescentes y ofrecerles apoyo psicosocial en la escuela y otros entornos de la comunidad son medidas que pueden ayudar a promover su salud mental. También desempeñan una función importante los programas que brindan apoyo para fortalecer los lazos entre los adolescentes y sus familiares. Si surgen problemas, deben ser detectados y manejados por trabajadores sanitarios competentes y con empatía.

¿Que debes saber sobre la Depresión?

  • La depresión es una enfermedad que se caracteriza por una tristeza persistente y por la pérdida de interés en las actividades con las que normalmente se disfruta, así como por la incapacidad para llevar a cabo las actividades cotidianas, durante al menos dos semanas.
  • Además, las personas con depresión suelen presentar varios de los siguientes síntomas: pérdida de energía; cambios en el apetito; necesidad de dormir más o menos de lo normal; ansiedad; disminución de la concentración; indecisión; inquietud; sentimiento de inutilidad, culpabilidad o desesperanza; y pensamientos de autolesión o suicidio.
  • Es mucho lo que se puede hacer para prevenir y tratar la depresión

¿Que puede hacer si esta desanimado o cree que puede estar deprimido?

  • Hable de sus sentimientos con alguien de su confianza.
  • Solicite ayuda profesional. Hablar con un profesional sanitario local o con su médico de cabecera es un buen punto de partida.
  • No se aísle. Mantenga el contacto con familiares y amigos.
  • Haga ejercicio regularmente, aunque se trate de un pequeño paseo.
  • Mantenga hábitos regulares de alimentación y sueño.
  • Evite o limite la ingesta de alcohol y absténgase de consumir drogas ilícitas, ya que estos productos pueden empeorar la depresión.
  • Siga haciendo las cosas que siempre le han gustado, incluso cuando no le apetezca.
  • Tome conciencia de sus pensamientos negativos y autocríticos persistentes e intente sustituirlos por pensamientos positivos. Felicítese por sus logros.
Recuerde: hay muchas cosas que puede hacer para mantenerse mentalmente fuerte. Si cree que puede estar cayendo en una depresión, hable con alguien de su confianza o pida ayuda profesional. Campaña OMS

¿Las enfermedades mentales se curan?

Las personas con una enfermedad mental pueden curarse o recuperarse con un tratamiento adecuado. Sin embargo, muchas personas siguen sufriendo una enfermedad mental y no acuden a recibir tratamiento a causa de la estigmatización que existe sobre este tipo de enfermedades. El estigma tiene su origen social en tiempos remotos, y por ello su superación es lenta y sigue influyendo en mayor o menor medida en todos los ámbitos sociales: familiares, vecindario, trabajo, medios de comunicación y también en los ámbitos sanitarios y profesionales de la salud mental.

Actualmente en Comfenalco EPS te brindamos atención en salud mental con nuestro nuevo prestador Oportunidad de Vida, si tienen alguno de estos síntomas acude a tu médico de la IPS para poder darte orientación y remisión.

Consejos y Cuidados

Familia, vida social y gestión de sentimientos

Implicar a la familia en el cuidado tiene como finalidad el reparto de tareas y responsabilidades, la reorganización de la vida familiar y social. Es necesario contar con la ayuda de otras personas, aunque no salga espontáneamente de ellas ofrecerla. Por eso, en algunas ocasiones aparece el enfado, la hostilidad, el silencio… situaciones incómodas y sentimientos negativos que no ayudan en los cuidados. Es importante identificar y combatir estos sentimientos para encontrarnos con mejor ánimo en la realización de los cuidados.

Comfenalco Valle Delagente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.