Contenido de la sección

Módulo de RIPS – Proveedores EPS Comfenalco Valle
Módulo de RIPS – Proveedores EPS Comfenalco Valle

A partir del 2 de Marzo de 2021 Comfenalco Valle EPS invita a todos sus prestadores de servicios de salud para que transfieran sus RIPS ingresando aquí:

Es importante contar con su compromiso y esfuerzo con el fin de mejorar la calidad, oportunidad y confiabilidad en el registro de los datos reportados, de manera que se cuente con información de utilidad para la evaluación y monitoreo del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud.

De acuerdo a la Resolución 3374 de 2000 expedida por el Ministerio de la Protección Social en el año 2000 los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud-RIPS- se definen como: “El conjunto de datos mínimos y Básicos que el Sistema de Seguridad Social en Salud requiere para los procesos de dirección, regulación y control”. Estos datos mínimos identifican una a una las actividades de salud que realizan las IPS o profesionales independientes de salud a las personas, constituyéndose así, en una de las fuentes principales del Sistema Integral de Información SGSSS.

Todas las instituciones prestadoras de Servicios de Salud y los profesionales independientes deben reportar la información conforme a lo establecido en la resolución 3374 de 2000, de acuerdo a los requerimientos únicos de información establecidos en dicha Resolución. Así mismo establece la Ley 1122 de Enero de 2007 en la cual se fortalece el sistema de información y ratifica la obligatoriedad del envío de los datos del RIPS.
 
En general el Registro Individual de Prestación de Servicios de Salud (RIPS) sirve para:
  • Formular políticas de salud.
  • Realizar la programación de oferta de servicios de salud.
  • Evaluar coberturas de servicios.
  • Asignar recursos financieros, humanos y técnicos.
  • Validar el pago de servicios de salud.
  • Fundamentar la definición de protocolos y estándares de manejo clínico.
  • Ajustar la Unidad de Pago por Capitación.
  • Establecer mecanismos de regulación y uso de los servicios de salud.
  • Controlar el gasto en salud.
  • Ajustar los contenidos de los planes de beneficios en salud.
  • Conocer el perfil de morbilidad y mortalidad
  • Verificación del nombre y código de la EPS : Comfenalco Valle : EPS012.
  • Verificación del código de habilitación asignado a la IPS (12 dígitos). (Si no conoce su código de habilitación, lo puede consultar en página: http://201.234.78.38/habilitacion/
  • Verifique que los números de factura en la cuenta física de cobro sean los mismos que figuran en los RIPS.
  • Verifique que los códigos de procedimiento se encuentren en la Clasificación Única de procedimientos en Salud (CUPS) Colombia.
  • Verifique que los códigos de diagnósticos se encuentren en la tabla CIE10.
  • Verificación de las estructuras de archivos planos (para más información ingresar a la página http://www.minproteccionsocial.gov.co/salud/Paginas/rips.aspx
  • Tenga en cuenta que no debe enviar la misma información de RIPS mas de una vez.
Hemos dispuesto para usted el correo electrónico soportesalud@transfiriendo.com donde un grupo de profesionales dará respuesta a las diferentes solicitudes que se presenten relacionadas con:
  • Inquietudes.
  • Solicitudes de creación usuarios.
  • Capacitación.
ACT. 10052017

Contenido de la sección

Comfenalco Valle Delagente
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.