Objetivos del programa
- Contribuir al desarrollo de las capacidades psicofísicas, a través de la práctica regular del ejercicio, mediante la asesoría y acompañamiento de docentes altamente calificados.
- Disminuir a través del ejercicio, el ausentismo laboral generado por lesiones osteomusculares y relacionados con el funcionamiento interno del organismo.
- Contribuir con el mejoramiento del bienestar psicofísico de los empleados, mediante el acompañamiento de un proceso pedagógico, para fortalecer el aprendizaje y desarrollo de cualidades físicas y coordinativas.
Riesgos cardiovasculares
Los factores de riesgo cardiovascular son los que se asocian a una mayor probabilidad de sufrir una enfermedad cardiovascular: colesterol, diabetes, hipertensión, tabaquismo, herencia genética, estrés, obesidad y la frecuencia cardíaca.
Las personas inactivas tienen un mayor riesgo de sufrir un ataque al corazón, que las personas que hacen ejercicio regularmente. El ejercicio quema calorías, ayuda a controlar los niveles de colesterol, la diabetes y disminuye la presión arterial.
El ejercicio también fortalece el músculo cardíaco y hace más flexibles las arterias. Las personas que queman activamente entre 500 y 3.000 calorías por semana, tienen una expectativa de vida superior a la de las personas sedentarias.